- Debes estar registrado para responder a este debate.
Etiquetado: Hablemos, Hablemos de libros
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
8 octubre, 2014 a las 13:27 #64285
marea
Todo lo que narra la novela son hechos verídicos, p si alguno le interesa saber más del último tema de actualidad. 6 enero, 2014 a las 16:03 #64284daniS
Y bien, ¿qué te pareció “El tango de la guadia vieja”?He llegado al quinto de Alatriste y me sigue pareciendo fantástica la saga.
También he empezado la de Cienfuegos, el primero me ha gustado mucho.
-Otro que está bastante bien, inquietante, es “Tenemos que hablar de Kevin”.
-La biografía de Franco de Paul Preston es un libro espectacular.
– “Cenital” y “El juego de Ender” solo pasables. “La carretera” y “Cronopaisaje” buenos los dos.
– Y por último, “23F, el Rey y su secreto” es un libro de investigación que habla de otro 23F, mucho más lógico que el que nos han contado, es muy interesante.Lo siento, ultimamente paso muy por encima de los hilos y no acabo publicando todo lo que quisiera.
Pues me gustó bastante, la verdad. Al principio me costó algo coger el hilo, ya que es un planteamiento de un personaje y su historia….de plenitud al ocaso…Me ha gustado por diferente planteamiento, aunque el fondo de reverte de los detalles es exquisito como siempre.
De los que pones, me interesa el del 23F, soy bastante conspiranoico y me molan esos temas, aunque en ocasiones solo sean frikidas
😀 19 diciembre, 2013 a las 15:51 #64283CABO
Y bien, ¿qué te pareció “El tango de la guadia vieja”? He llegado al quinto de Alatriste y me sigue pareciendo fantástica la saga.
También he empezado la de Cienfuegos, el primero me ha gustado mucho.
-Otro que está bastante bien, inquietante, es “Tenemos que hablar de Kevin”.
-La biografía de Franco de Paul Preston es un libro espectacular.
– “Cenital” y “El juego de Ender” solo pasables. “La carretera” y “Cronopaisaje” buenos los dos.
– Y por último, “23F, el Rey y su secreto” es un libro de investigación que habla de otro 23F, mucho más lógico que el que nos han contado, es muy interesante.17 septiembre, 2013 a las 22:27 #64282CABO
Ya nos contarás que te parece. 17 septiembre, 2013 a las 21:46 #64281daniS
Ui, el Tango de la guardia vieja es que ni parece de Reverte, el libro más malo que me he leído en los últimos años, no entré en la historia ni me despertó el más mínimo interés, no lo pude terminar. Si eres fan no me harás caso, pero lo que te aconsejaría es que lo cambiaras por otro.Cabo Trafalgar es buenísimo, y hace años me leí Territorio Comanche y La piel del tambor, recuerdo que me gustaron pero hace tanto que no los puedo recomendar.
Bueno, aun asi lo leere igual, lo he comprado en logroño de vuelta de viaje, así que no queda otra. Como bien dices, no te haré caso, porque si no me gusta, siempre podré decir que es el primer libro malo que leo de reverte, lo que no es moco de pavo
😀 La piel del tambor es un libro cojonudo, fue el primero que lei de reverte, aunque de todos, efectivamente, prefiero cabo trafalgar, junto a la saga alatriste.
17 septiembre, 2013 a las 17:25 #64280CABO
Ui, el Tango de la guardia vieja es que ni parece de Reverte, el libro más malo que me he leído en los últimos años, no entré en la historia ni me despertó el más mínimo interés, no lo pude terminar. Si eres fan no me harás caso, pero lo que te aconsejaría es que lo cambiaras por otro. Cabo Trafalgar es buenísimo, y hace años me leí Territorio Comanche y La piel del tambor, recuerdo que me gustaron pero hace tanto que no los puedo recomendar.
17 septiembre, 2013 a las 16:46 #64279daniS
Me he leído los tres primeros de la saga del Capitán Alatriste y me han parecido estupendos.Te quoteo, primero porque hoy me he comprado el ultimo de Reverte (soy fan absoluto de este hombre xD) El Tango de la Guardia Vieja; y segundo, par animarte a que leas el resto, en mi opinion merecen la pena todos. Fuera de la saga alatriste, La carta Esferica tb. es muy recomendable (y cabo trafalgar tb, claro
😀 )Ya os contaré que tal el nuevo.
17 septiembre, 2013 a las 14:05 #64278pol_maikol
30 mayo, 2013 a las 20:53 #64277marea
Muy bien, la verdad, también tengo que admitir que he tardado tanto tiempo en meterla mano, aparte por el volumen, hecha cuentas, a 200 pags. por tomo, salen casi 7500pags. (7100 en mi caso), si no por donde venía, temía que pecara de parcialidad, pero lo que llevo leído es de una escrupulosa imparcialidad, y lo que más me sorprende, siempre trata al bando republicano como el adalid de la legalidad de la época, cosa que no quita para que trate las burradas que cometieron, y al bando sublebado como lo que eran, golpistas enrabietados por una democracia que consideraban escorada, contando también las burradas que cometieron.
Cuenta con el apoyo de hispanistas de una reputación intachable, como Stanley G. Payne, Hugh Thomaso o Paul Preston, historiadores… y sobre todo, que los hechos que narra los narra desde el buceo en los papeles de la guerra, introduciendo multitud de citas de los que estuvieron en ambos bandos, estractos de los diarios de la época, como el socialista o el alcazar, pequeñas biografias de generales sublebados o republicanos, de políticos de la época e infografias donde te muestran gráficamente como ocurrieron determinados hechos, como transcurrieron determinadas batallas y el movimiento de tropas de uno y otro bando.A mi la verdad es que me está gustando mucho, y lo más seguro es que empiece a buscar cosas sobre la Segunda Mundial, ya que en ciertos aspectos, fue una continuación a escala global de esta, y para un futuro, nuestra Guerra de la Independencia, para más adelante, atacar la Guerra Civil americana y su Guerra de la independencia, pero esto último con mucho sosiego, aunque tengo que admitir que últimamente estoy bastante metido en la Civil yankee (la última película de Spielberg me ha hecho que me interese mucho por el tema que trata, la abolición de la esclavitud y las razones que la desencadenaron, en especial sobre el personaje principal de la peli).
30 mayo, 2013 a las 16:40 #64276Jalmenaraster
¿Qué tal está? Mi padre la tiene completa. Tengo pensado leerla, pero en el futuro, cuando tenga tiempo. 29 mayo, 2013 a las 19:20 #64275marea
Este domingo hará 2 semanas que empecé a leer esta colección, después de 8 años en mi cuarto. Voy por el octavo ya, y cada uno son 200pag, y la componen un total de 37 libros. http://img850.imageshack.us/img850/4918/34883479.jpg
" /> [/url]
Lo malo es que me faltan dos.
La imagen la he sacado de internet por que el ordenador no me reconoce mi móvil y la cámara de fotos la tengo jodida.28 mayo, 2013 a las 22:00 #64274marea
Entonces guay. Gracias a Dios sobre La Celestina solo tuve que estudiar brevemente sus características y a correr.Yo entiendo que hay que leer los clásicos de la literatura española, pero creo que se equivocan poniéndolos como lecturas obligatorias en el Instituto. A mí y a muchos nos gusta leer y bueno, pero a otros muchos no les interesa la lectura y sería mucho más productivo enseñar, con libros modernosm que leer puede ser muy entretenido en lugar de “espantar” a la gente con novelas del siglo XVI con las que pasas más tiempo deduciendo lo que significan las frases que leyendo en sí.
Totalmente de acuerdo.
Esto que voy a contar es verídico.
Me acuerdo como, un día, aún en la eso, hará 3 lustros, mi profesor de lengua nos sacó el Ulises de James Joice y nos dijo, en un principio, que nos lo leyéramos. El mismo profesor llevaba como 4 meses hablando del libro, contandonos cosas sobre el, leyéndonos pasajes en clase (no apto parapaladares sensibles), y desde el principio, nos dejó claro que nos iba a examinar de una lectura.
Así que cuando nos soltó aquél bombazo, nos quedamos blancos, sin saber donde meternos, yo, al escuchar aquello, me agarré a la mesa y estuve tentado de coger e irme, pero para nuestra sorpresa, nos muestra otro libro riéndose…
pero lo que saca a continuación, todavía nos dejó más boquiabiertos, el cuarto de Harry Potter.28 mayo, 2013 a las 09:24 #64273jaumet
Actualmente estoy lleyendo “Cien años de soledad”. Increíble pensar que no lo había leído antes, una verdadera joya de la literatura hispanoamericana 6 enero, 2013 a las 14:11 #64272carlos021A
Jalmenaraster totalmente de acuredo :guitarra: 6 enero, 2013 a las 14:06 #64271CABO
Me he leído los tres primeros de la saga del Capitán Alatriste y me han parecido estupendos. 6 enero, 2013 a las 13:53 #64270Jalmenaraster
[quote quote="Jalmenaraster"][quote quote="carlosseat"]Yo tengo que leer La Celestina y El Lazarillo de Tormes…Yo también tengo que leer el Lazarillo. Espero que no se haga muy pesado..
[/quote]
El Lazarillo se lee rápido pero La Celetina me está pareciendo un c_ñ_zo y encima no se entiende nada…[/quote] Entonces guay. Gracias a Dios sobre La Celestina solo tuve que estudiar brevemente sus características y a correr.
Yo entiendo que hay que leer los clásicos de la literatura española, pero creo que se equivocan poniéndolos como lecturas obligatorias en el Instituto. A mí y a muchos nos gusta leer y bueno, pero a otros muchos no les interesa la lectura y sería mucho más productivo enseñar, con libros modernosm que leer puede ser muy entretenido en lugar de “espantar” a la gente con novelas del siglo XVI con las que pasas más tiempo deduciendo lo que significan las frases que leyendo en sí.
4 enero, 2013 a las 21:38 #64269carlos021A
[quote quote="carlosseat"]Yo tengo que leer La Celestina y El Lazarillo de Tormes…Yo también tengo que leer el Lazarillo. Espero que no se haga muy pesado..
[/quote]
El Lazarillo se lee rápido pero La Celetina me está pareciendo un c_ñ_zo y encima no se entiende nada…4 enero, 2013 a las 20:02 #64268Jalmenaraster
Yo tengo que leer La Celestina y El Lazarillo de Tormes…Yo también tengo que leer el Lazarillo. Espero que no se haga muy pesado..
3 enero, 2013 a las 15:17 #64267carlos021A
Yo tengo que leer La Celestina y El Lazarillo de Tormes… 3 enero, 2013 a las 15:09 #64266Usuario eliminado
Hace poco terminé ensayo sobre la ceguera. Muy bueno
-
AutorEntradas